


1. Estructura del programa
Fecha de inicio: El curso se realizará entre el 27 de octubre y el 10 de diciembre de 2025
Horarios: Lunes y miércoles de 6:00 a 8:00 p. m.
Duración Total: 22 horas.
Valor de inscripción:
-
Miembros IDEAS: $790.001 COP (IVA incluido).
-
Público general: $952.000 COP (IVA incluido).
Profesores: Nicolás Lozada Pimiento, Fabio Andrés Bonilla Sanabria, Jacobo Gómez y Miguel Ángel Martínez Valencia.
-
Inscripciones aquí 👉 Click aquí
Descripción General: El programa consta de seis módulos cortos orientados a que los abogados se empiecen a familiarizar el uso de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico del
derecho societario. Cada módulo combina teoría y práctica mediante laboratorios y simulaciones aplicadas.
Al finalizar, los participantes serán capaces de redactar con mayor rapidez documentos jurídicos, gestionar expedientes de manera más eficiente, analizar casos con criterios claros y estructurados, y diseñar estrategias sólidas para recursos y escritos judiciales y extrajudiciales frecuentes en su ejercicio profesional.
*No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial. El curso está diseñado para que cualquier abogado pueda seguirlo y aplicarlo en su práctica profesional.
2. Módulo 1: Introducción: ¿Por qué la IA le sirve a los abogados?
Duración: 4 horas.
Resultados de aprendizaje: Al finalizar este módulo, el participante comprenderá cómo la inteligencia artificial puede aplicarse de manera práctica, reconociendo su utilidad para agilizar la elaboración, análisis y gestión de documentos jurídicos para trabajar con mayor precisión, eficiencia y seguridad.
Competencias: Reconocer el valor práctico de la inteligencia artificial en el ejercicio profesional del derecho Analizar las ventajas de la IA en la elaboración y revisión de documentos jurídicos Incorporar una visión estratégica sobre cómo la IA complementa y potencia el trabajo del abogado.
Objetivo: Introducir a los abogados en los fundamentos de la inteligencia artificial, capacitándolos para formular solicitudes claras y obtener resultados prácticos y confiables en la gestión de asuntos propios de su práctica.
3. Módulo 2: Prompting: ¿Qué instrucciones debe darle el abogado societario a la IA?
Duración: 4 horas.
Objetivo: Aplicar la inteligencia artificial en la ingeniería de prompts para agilizar la revisión de expedientes o documentos propios de la práctica societaria manteniendo altos estándares de precisión y calidad.
Resultados de aprendizaje: El abogado aprenderá a redactar solicitudes precisas para obtener de la IA textos jurídicos estructurados, aplicables a temas como los estatutos sociales, actas de asamblea o junta directiva, reformas estatutarias y acuerdos de accionistas, alineados al marco jurídico societario.
Competencias: Redactar prompts precisos con instrucciones efectivas para que la IA apoye el análisis jurídico con precisión Validar y optimizar documentos societarios mediante herramientas de IA Aplicar técnicas prácticas de ingeniería de prompts en la práctica legal enfocada en el derecho societario.
4. Módulo 3: De la elaboración manual a instrumentos jurídicos con un clic.
Duración: 4 horas.
Objetivo: Usar herramientas de inteligencia artificial que le permitan al abogado automatizar la elaboración de documentos de la práctica societaria, para mejorar la eficiencia, precisión y calidad jurídica en su gestión.
Resultados de aprendizaje: El abogado optimizará su tiempo al obtener borradores de estatutos sociales, actas de asamblea o junta directiva, reformas estatutarias y acuerdos de accionistas ajustados a la normativa aplicable, que luego perfeccionará y validará con criterio profesional de forma ágil y eficiente.
Competencias: Diseñar plantillas dinámicas para documentos societarios Generar documentos preliminares societarios con herramientas de IA Asegurar calidad jurídica de documentos jurídicos generados.
5. Módulo 4: Implementación de la IA para revisión de documentos legales.
Duración: 4 horas.
Objetivo: Enseñar a los abogados a usar IA para revisar documentos jurídicos de forma automatizada.
Resultados de aprendizaje: El abogado será capaz de utilizar herramientas de inteligencia artificial para la revisión automatizada de documentos. Podrá identificar inconsistencias en textos legales, optimizar el tiempo de análisis de expedientes, extraer patrones comunes en documentos, verificar la coherencia interna de textos (contrastar testimonios, memoriales o autos) y colaborar en el análisis de pruebas.
Competencias: Validar documentos generados por IA con precisión jurídica Optimizar flujos de revisión documental.
6. Módulo 5: De papeles a datos: cómo simplificar expedientes con IA.
Duración: 4 horas.
Objetivo: Convertir un expediente voluminoso en información organizada, clara y precisa.
Resultados de aprendizaje: El abogado aprenderá a extraer apartados claves de un expediente societario sometido a revisión y organizará la información en matrices prácticas que le faciliten la toma de decisiones.
Competencias: Aplicar técnicas de IA para reconocer y clasificar información clave en los expedientes jurídicos Diseñar matrices de casos con datos extraídos Automatizar identificación de información relevante en demandas.
7. Módulo 6: Protocolos prácticos para un uso confiable de la IA legal.
Duración: 2 horas.
Objetivo: Capacitar en el uso de la IA de manera confiable y ética en el ejercicio profesional.
Resultados de aprendizaje: El abogado identificará riesgos de sesgo, validará la calidad de las respuestas y aplicará protocolos que aseguren un uso responsable de la IA en la práctica jurídica. Para esto, aplicará principios éticos como la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en materia societaria.
Competencias: Gestionar sesgos y alucinaciones en IA Implementar auditorías éticas en proyectos legales Asegurar el cumplimiento del Código de Comercio, la Ley 222 de 1995, la Ley 1258 de 2008 y demás normas societarias aplicables.
8. Metodología
El programa está dirigido a abogados colombianos enfocados en derecho societario que buscan eficiencia y efectividad en su práctica diaria, sin necesidad de conocimientos previos avanzados en IA.
El programa enfatiza un alto nivel práctico con:
- Laboratorios prácticos: Desarrollo de prompts, flujos y agentes.
- Proyectos aplicados: Diseño de soluciones prácticas en contextos jurídicos societarios.
- Retroalimentación continua: Interacción en tiempo real.
9. Recursos de aprendizaje
- Plataformas: ChatGPT, Azure Form Recognizer, Dialogflow.
- Materiales: Código de Comercio, Ley 222 de 1995, Ley 1258 de 2008, Ley 1116 de 2006, casos societarios, guías y jurisprudencia relevante.
- Datasets: expedientes simulados.
- Entornos: cuentas temporales.
Más información en el correo:
CURSO: USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO SOCIETARIO
